viernes, 11 de junio de 2010

Herramientas para el traductor (1)

Uno de los problemas a los que he tenido que enfrentarme varias veces es la edición de un formato que no es compatible con las herramientas de traducción. Me estoy refiriendo al popular formato PDF. Este formato está diseñado para que se visualice el documento igual en todo el mundo. Otra de las características es que estos archivos suelen estar protegidos, es decir, no se pueden editar de primeras. Incluso algunos tienen habilitada una opción para no permitir la copia del texto (suelen requerir una contraseña). 
Con todo esto, traducir un texto en formato PDF, no es tarea fácil. Algunas herramientas de traducción aceptan PDF, siempre y cuando sean texto plano, como por ejemplo Trados Studio 2009. Sin embargo, si este archivo tiene imagenes y diseño, Trados sencillamente te envía un mensaje de error.

Investigando por la red encontré distintos programas de conversión PDF-Word, algunos eran gratuitos, otros eran de pago. Ya que no me suelo encontrar con muchos archivos en PDF, decidí probar los gratuitos. De entre todos que me encontré, me centré en dos: AnyBizSoft (Windows) y NitroPDF (versión Web). Utilicé el mismo documento PDF para los dos, y los resultados fueron esperados e inesperados al mismo tiempo. Con respecto al primero, surgieron los problemas que tienen la mayoría de los conversores: algunas imagenes no aparecen, el texto sale sin formato o con uno distinto al original, sencillamente algo totalmente distinto al documento original. En cambio, aquí la sorpresa, la versión online de NitroPDF convirtió el documento de PDF a Word perfectamente. El resultado superó todas mis expectativas. Quizás AnyBizSoft funcione en PDFs con menos gráficos, pero en mi caso no dio un resultado aceptable.

Sin embargo, con lo que respecta a la traducción, aún había algunos problemas. El archivo doc creado por este conversor era aceptado perfectamente por Trados 2009. El problema surgía al llegar al editor, había demasiadas etiquetas en cada linea, de modo que era muy complicado continuar la traducción y hacer uso de las memorias de traducción (en mi caso particular, es un texto medico, por lo que me habría sido muy util). Todavía no he conseguido algún método para quitar o volver invisible las etiquetas en Trados, pero son en este caso especialmente demasiado molestas (si alguien lo ha conseguido, sería de agradecer que compartiera el consejo).


Debido a que el texto ya está convertido a .doc, estoy traduciendo el texto desde word, a la antigua. Aunque, a día de hoy no hay ningún programa de traducción que soporte PDF al 100%, esta puede ser una solución a corto plazo. Sin embargo, si es posible, pedidle el documento word al cliente, y así podréis acabar la traducción dentro del plazo establecido.

El único "pero" que se le puede encontrar a la versión online de NitroPDF es que estamos enviando un documento que debe ser "confidencial" por lo que estamos poniendo en riesgo esa confidencialidad. Si la versión online funciona así de bien, supongo que la versión de pago debe ser algo por el estilo, al menos eso espero.


Si no os estáis satisfechos con los resultados de la versión PDF de NitroPDF, siempre podéis buscar otros conversores, por ejemplo en Download.com.

lunes, 7 de junio de 2010

Traducción de Titulares

Probablemente se considera la traducción de noticias como una tarea sencilla, aunque en el fondo tiene sus pequeños detalles los cuales puede determinar, no solo el que el lector entienda la noticia en si, sino que además, capte la atención del lector. Pero si nos fijamos en este aspecto, ¿qué hace una noticia más atractiva que otra? o sencillamente, ¿qué tiene esa noticia que ha conseguido captar nuestra atención?. 
 Obviamente la temática de la noticia juega un gran papel en esto, pero hay algo más. El titular es lo primero que leemos, es lo que nos prepara para la lectura del articulo o noticia. Con respecto a la traducción de titulares, estos llevan una dificultad adicional ya que suelen llevar juegos de palabras con las que el traductor tiene que lidiar y tienen distintos estilos dependiendo del medio. Un ejemplo de esto ultimo es por ejemplo los titulares británicos que suelen ser más cortos que los españoles (e.g. “PM to discuss Iran crisis at Bush summit”, cuya traducción al castellano podría ser “El Primer Ministro británico Gordon Brown tratará la crisis con Irán en la cumbre de los Estados Unidos).

Otro problema que puede dificultar aún más la tarea puede ser el lenguaje utilizado en la noticia, especialmente en noticias sensacionalistas, ya que se usa un lenguaje informal e incluso cómico. Por ejemplo, “Your keepers are weak link” titular del diario The Sun sobre las declaraciones de Iker Casillas sobre la debilidad de la portería inglesa. Una traducción literal sería “Vuestros porteros son el enlace debil”, lo cual no tendría mucho sentido. El termino “weak link” viene del popular programa conocido en España como “el rival más débil” por lo que podríamos buscar un equivalente o sencillamente tirar por la rama de la creatividad y crear el nuestro propio, como por ejemplo “Vuestros porteros son el rival más débil” o “Vuestra portería tiene más boquetes que un queso manchego”. Sin embargo, en este caso, ya que la persona que realiza las declaraciones es de nuestra lengua sería preferible citar sus palabras directamente y de esta manera evitar mal entendidos (e.g. "Iker Casillas cree que la defensa de la portería es el punto de débil de Inglaterra")

En resumen, un titular traducido debe transferir el mismo efecto que tiene sobre el publico al que estaba destinado, aunque adaptado al publico de la lengua en la que se traduce de manera que el titular no parezca una traducción sino una noticia redactada en medio de dicho país. La consulta de medios extranjeros y su comparación con medios nacionales puede ayudarnos en la traducción. A continuación nombro a algunos medios extranjeros: